
La fantasía de ganar
Para muchos los inicios de año pueden significar una oportunidad Y es la perfecta excusa para que te inunden con el discurso de “ser mejor, iniciar tal cosa, tener más”, principalmente en redes sociales donde las personas comparten sus comparten sus rutinas, conductas y hábitos que los han llevado a alcanzar sus objetivos.
Y me lleva a pensar que no existe el progreso, solo creemos que ganamos algo porque realmente no entendemos lo que hemos sacrificado.
No puedes crear algo de la nada, como lo explica el principio de transmutación: es la transformación de un estado de la materia a otro estado de la materia. Lo único que existe es la fantasía de haber ganado.
No compras con dinero, compras con el tiempo que pasas frente al escritorio.
Te comparto esto no con el fin de ser pesimista, sino porque de ahí surgen dos términos que me gustaría discutir.
El primero es el sacrificio, el cual implica renunciar a algo valioso o importante con el fin de lograr algo más importante. Por ejemplo, una persona podría sacrificar su tiempo libre para estudiar para un examen importante.
Y segundo el esfuerzo, por otro lado, es el trabajo duro y la determinación que se ponen en algo para lograr un objetivo. Por ejemplo, una persona podría hacer un esfuerzo para entrenar para una maratón.
Ambos sacrificio y esfuerzo pueden ser necesarios para alcanzar ciertos objetivos, y a menudo van de la mano. Sin embargo, el sacrificio implica renunciar a algo, mientras que el esfuerzo se refiere más a la acción y el trabajo que se ponen en algo.
Si entendemos que para obtener algo, innegablemente partimos de la transformación de algún recurso como nuestro tiempo, dinero o energía, es importante reflexionar sobre si lo que estamos sacrificando o poniendo nuestro esfuerzo realmente vale la pena por lo que podríamos obtener.
◐ Diego Ruzzarin
Comentarios (5)
Tomar un camino significa renunciar a otros, para desarrollar un músculo debe romperse… para que un efecto tenga su causa necesitas las condiciones materiales para que se desarrolle, así que todo es un sinfín de causas y sus efectos.
Yo pienso que la mayoría usa los propósitos de Año Nuevo como pequeñas aspirinas para seguirse engañando en temas que no an podido resolver en el año que finaliza y se escudan así mismos para el siguiente. Pero una pequeña minoría realmente busca salir de la rutina cambiar su vida reinventarse así mismos. Claro el sacrificio más grande es renunciar a ese yo que no quiere salir de su zona de confort.
Diego es un gusto participar en estos temas excelente inicio de año
Y que importante es que a nosotros como adultos nos queden bien claros esos conceptos y esas reflexiones. Para poderlas transmitir a nuestros hijos y a nuestros alumnos.
Sacrificio y esfuerzo no deberían tener connotaciones negativas, aunque nos han enseñado que así parecen en su mayoria.
También existen sacrificios y esfuerzos no deseables pero necesarios en nuestra vida, como que si un hijo está enfermo, debemos atenderlo con todo nuestro esfuerzo, sacrificando tiempo; y eso lo hacemos porque debemos, pero nadie quiere que su hijo se enferme y consecuentemente lo que conlleva, más aún en caso de enfermedades duras de combatir.
Por otro lado, no estoy seguro desde cuando exactamente, pero creo que siempre estamos sacrificando algo y esforzándonos quizás por cosas que no percibimos.
En fin, creo que ese “darse cuenta” puede resultar insuficiente, porque lo importante no es quedarnos hasta el saber qué sacrificamos o hacia dónde va nuestro esfuerzo, sino más bien ¿qué hacemos con ello?
No les deseo un año exitoso, sino un momento de reflexión, para ustedes y sus familias.
Saludos desde Uruguay
Diego, me parece muy importante resaltar el tema del sacrificio, porque es algo que cada vez se pierde más de vista, creemos que todo es “gratuito”, como descargar una app o utilizar determinado producto o servicio a cambio de nuestros datos, todo ello implica un sacrificio, estamos sacrificando información privada sin que estemos plenamente conscientes de lo que ello implica, por ejemplo.
Saber que todo lo que se hace implica o implicará un sacrificio, ya sea inmediato o futuro, ayuda a que nos demos cuenta del costo que tienen nuestras acciones y nuestras omisiones. Lo interesante de plantear este tema es empezar a podernos dar cuenta de qué es lo que estamos sacrificando en cada momento y dejar de dar las cosas por sentado, como dices, empezar a reflexionar si vale la pena el resultado que estamos obteniendo o esperamos obtener por el sacrificio que ello implica.
Excelente inicio de año!