
¿Derecho o privilegio?
El ser humano es de las pocas especies que es completamente dependiente del cuidado ajeno para sobrevivir la infancia y esto continúa a través de nuestras vidas: ¿de dónde viene tu comida?, ¿tu ropa?, ¿de quién aprendes?.
Todo el tiempo dependemos de otros. En ese sentido nuestra libertad y autonomía empiezan en el otro.
Si tú tienes una serie de derechos, libertades y estás sujeto a la justicia; pero no todos los otros humanos están sujetos a los mismos principios, entonces no tienes derechos y justicia, tienes privilegios.
Hoy me parece que no hacer nada frente a un claro abuso es igual de nocivo que el que perpetúa el abuso. “Todo lo que necesita el mal para triunfar es que el bien no haga nada” es una frase de películas de superhéroes que revela algo de esto.
Abstenerse de opinar o actuar sobre los abusos te hace cómplice por aceptarlo como parte de la realidad. “Los fuertes hacen lo que pueden y los débiles sufren lo que deben” otra frase usada en los tiempos de guerra.
En la ética de la acción, el énfasis está en el acto en sí mismo, en lugar de en las consecuencias. Esto se debe a que una acción puede ser considerada éticamente incorrecta aunque su intención sea hacer lo correcto.
Por ejemplo, el pasado 8M me recordó a todo esto, una persona puede actuar considerando ciertos principios éticos fundamentales, como la justicia, la equidad, al marchar, luchar o exponer su derecho, y esa acción puede ser considerada éticamente correcta si sus consecuencias son beneficiosas para la mayoría de las personas afectadas por ella.
Esto puede ser difícil, especialmente cuando hay varias opciones posibles y no todas son moralmente equivalentes. El principio de la justicia es muy simple: si no la tienen todos, no es justicia, es privilegio.
Quisiera saber tu opinión, abro debate:
◐ Diego Ruzzarin
Comentarios (4)
HOLA DIEGO
CONSIDERAS QUE EL SR. NAOM CHOMSKY ES UN CRITICO DEL SISTEMA POLITICO DE EU
SERIA INTERESANTE VERTE COMPARTIR EN UN INTERCAMBIO DE IDEAS
Gracias por hacer qué cuestione mis posturas.
Estoy de acuerdo con tu comentario. Es cierto que los seres humanos dependemos de los demás en muchas facetas de nuestra vida, desde nuestra infancia hasta la edad adulta.
En cuanto a la ética de la acción, creo que es importante recordar que nuestras acciones tienen consecuencias, tanto buenas como malas. Por lo tanto, es necesario considerar las posibles consecuencias de nuestras acciones antes de tomar una decisión ética. La justicia no siempre es fácil de lograr, y que a veces puede ser difícil tomar decisiones éticas que satisfagan a todas las partes involucradas. Sin embargo, como individuos y como sociedad, debemos seguir esforzándonos por lograr la justicia y la equidad para todos.
Estoy de acuerdo con tu comentario. Es cierto que los seres humanos dependemos de los demás en muchas facetas de nuestra vida, desde nuestra infancia hasta la edad adulta.
En cuanto a la ética de la acción, creo que es importante recordar que nuestras acciones tienen consecuencias, tanto buenas como malas. Por lo tanto, es necesario considerar las posibles consecuencias de nuestras acciones antes de tomar una decisión ética. La justicia no siempre es fácil de lograr, y que a veces puede ser difícil tomar decisiones éticas que satisfagan a todas las partes involucradas. Sin embargo, como individuos y como sociedad, debemos seguir esforzándonos por lograr la justicia y la equidad para todos.